La mente tiene un poder enorme: puede hacernos mucho bien, pero si la dejamos, también puede perjudicarnos. Para conservar una buena salud mental es necesario practicar estrategias que impedirán que la mente nos domine, especialmente en los momentos difíciles , los más vulnerables para craer en un estado depresivo.
La depresión es una de las enfermedades más frecuentes en la población. Cifras revelan que es la segunda causa de discapacidad a nivel global. Es habitual que aparezca en medio de una circunstancia espinosa como una ruptura o problema familiar, enfermedad, duelo, crisis económica, desempleo.... pues son realidades que de una u otra manera generan desbalance emocional.
A grandes rasgos los síntomas de la depresión son apatía, tristeza, frustración y desinterés por la vida en general, los cuales llegan a interferir con el transcurrir ordinario de un tiempo prolongado.
No obstante, evitar la depresión en la mayoría de los casos es posible, se necesita actitud, esfuerzo y volutad. Las siguientes son maneras de cerrarle las puestas a la depresión y conservar una buena salud mental.
*Tener sueños y anhelos
Son las motivaciones del ser humano, hacen las veces de gasolina para la mente, son las metas que cada quien se traza en su vida y la consecución de ellas, son las que lo mantienen con ánimo. No importa la edad ni la situación por la que se esté pasando, los sueños siempre deben estar presentes en la mente.
*Valorar y conservar las relaciones afectivas
Los hijos, la pareja, los padres, la familia, los amigos... son generalmente los mejores "antidepresivos" puesto que son la fuerza que motiva a las personas a superar cualquier obstáculo que se interponga en el camino. Además la familia brinda bienestar y soporte emocional.
Convadonga Chávez, integrante de la sociedad Española de Psicologia positiva explica: "El apoyo social, el tener a alguien con quien descargarse es fundamental, pues se puede influir en el cerebro, con los actos de conducta, más que con los fármacos", señala la especialista quien afirma que tener una escasa"red social" y no tener el "apoyo familiar" cercano hace que los problemas se agraven.
Según los expertos, el hecho de vivir con la familia o amigos ayuda a que la gente pueda exteriorizar cómo se siente y hablar cotidianamente de los problemas que padecen, algo que colabora en la recuepración. Mientras que aquellos que viven solos padecen una falta de integración social y pérdida de confianza, dos factores fundamentales para preservar la salud mental.
*Enfocarse en lo positivo y no en lo negativo.
Sufrimos demasiado por lo poco que nos falta y gozamos poco por lo mucho que tenemos (shakespeare). Tenemos la manía de hablar mucho de los problemas y poco de las cosas buenas que a diario nos suceden. La clave está en educar la mente para que vea todo el panorama y no se enfoque en el pequeño punto negro.
*Romper la rutina
La rutina puede llevarnos al abatimiento, de ahí la necesidad de romperla con regularidad. El Dr. Fernando Azor, director del centro psiquiatría y psicología clínica y jurídica de Madrid declara por qué el ocio y la diversión son tan importantes para la salud mental.
"El ocio es una forma de desconexión que si bien puede ir asociado a descanso físico, su utilidad está especialmente centrada en favorecer en las personas una ruptura con otras actividades realizadas cotidianamente. En sí, cmabiar ya es terapéutico. De hecho, cuando uno siente que está cansado o aburrido de su cotidianeidad es más importante que haga cosas diferentes, aunque implique esfuerzos físicos, que pasar muchas horas tumbado en la cama o sofá. La mente descansará más y el beneficio personal también será mayor.
*Hacer actividad física
Está comprobado que el ejercicio ayuda a la producción de endorfinas que son las que estimulan los centros de placer en el cerebro, proporcionando sensación de bienestar y felicidad. Además el ejercicio es una excelente vía de escape de estrés y la ansiedad, unos de los principales causantes de depresión.
*Fuerza espiritual.
Es sin duda una de las mejores maneras de evitar un estado depresivo. Existen situaciones tan dolorosas que humanamente son difíciles de asimilar y vencer sólo en estos casos, una fuerza espiritual inexplicable como es la fe, puede hacer que ese dolor cobre un sentido y sea superado con grandezas.
*Conocer otras realidades
Ver otras situaciones más extremas pueden hacernos caer en cuenta que en realidad nuestro problema es superable, y que aparte de la situación está en nosotros, en cambiar nuestra actitud y en ejercer nuestra fuerza de voluntad para salir de ella.

Fuente : Pildoras de fé
Quizás tambien te interese
Compromiso
Matrimonio Feliz
Que es el amor
Si tienes poca fe
Que dice tu celular en el matrimonio
No hay comentarios:
Publicar un comentario